• LA CULTURA DE LA VIOLENCIA DE EE.UU.

    CHOQUES CON CULTURAS DISTANTES

    PAYNE, RICHARD J. EDITORES VARIOS Ref. 9999903800668 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    «La exposición que hace Payne de la profunda influencia de factores culturales en el comportamiento del Estado ofrece un correctivo necesario a la escuela ?realista? que todavía domina la reflexión sobre las relaciones internacionales (en las que se enfatizan los factores militares y económicos con ...
    Ancho: 150 cm Largo: 220 cm Peso: 250 gr
    Disponible
    22,00 € 17,60 € 20%
  • Descripción

    • ISBN / Ref. Smile Books : 9788496720763 / 25396
    • Encuadernación : TAPA BLANDA
    • Estado Conservación : EN MUY BUEN ESTADO (SIN MARCAS DE USO)
    • Observaciones del estado : PORTADA CON ROCES PUNTUALES EN LA PARTE INFERIOR
    • Año Edición : 2009
    • Idioma : CASTELLANO
    • Autores : PAYNE, RICHARD J.
    • Traductores : BANET SANTA MARÍA, MARÍA INÉS
    • Número Páginas : 356
    • Colección : LAS ISLAS
    • Número Colección : 19
    «La exposición que hace Payne de la profunda influencia de factores culturales en el comportamiento del Estado ofrece un correctivo necesario a la escuela ?realista? que todavía domina la reflexión sobre las relaciones internacionales (en las que se enfatizan los factores militares y económicos con la virtual exclusión de consideraciones ideológicas), su estudio también puede ayudar a una mayor conciencia de los políticos en cuanto a los prejuicios culturales implícitos en sus actos y sus afirmaciones. La implacable exposición en este libro de los prejuicios y los mitos culturales americanos, y su reflejo en la política exterior de los EE.UU., además del estilo accesible, ayudará a todos aquellos que sientan una inquietud verdadera por los estudios relacionados con la paz».
    Seyom Brown, Brandeis University


    «El autor señala un problema de política exterior de gran significación: el de la compleja relación entre la cultura de un país y su comportamiento internacional. Payne establece una sólida base para su aseveración de que 1) la política exterior de los EE.UU. ha dependido fuertemente del uso de la violencia culturalmente reforzada, y 2) el coste futuro para resolver conflictos mediante la violencia será probablemente inmensamente más oneroso. Es el tiempo justo para un libro que sugiere nuevas y constructivas direcciones para la política exterior americana. Este es un libro muy necesario».
    Henry T. Nash, Wheaton College


    Mientras la realización de una política exterior es considerada, en general, como un proceso racional, indiferente y sofisticado, el presente análisis de las políticas norteamericanas hacia el Golfo Pérsico, el conflicto palestino-israelí y el conflicto bosnio sugieren que los valores culturales subyacentes de la mayoría de los norteamericanos juegan un papel importante en el hecho de que los EE.UU. decidan utilizar la fuerza o la negociación al tratar de problemas internacionales. Payne examina la vinculación entre la tendencia por parte de EE.UU. de usar la fuerza en la política exterior y la cultura de la violencia en América. Argumenta que el coste de resolver conflictos con medios militares de seguro que se convertirán en más gravosos en la medida en que competidores económicos querrán sacar ventaja de la tendencia de los EE.UU. de mostrar su resolución primariamente mediante la aplicación de la fuerza. Los retos posteriores a la guerra fría exigen una combinación muy matizada de fuerza y diplomacia. El autor encuentra su esperanza en el hecho de que un importante componente de la cultura americana favorece la no-violencia, abraza el humanitarismo, y si esto se cultiva puede contribuir a la resolución pacífica de conflictos.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.